martes, 27 de febrero de 2024

OBSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DE UN AVE, LA PALOMA (COLUMBA PALUMBUS)

En primer lugar se procede al estudio y observación de las características anatómicas externas que presenta la muestra (estructura corporal, presencia de escamas y uñas idénticas a las de los reptiles en las patas traseras,, diferentes tipos de plumas, su disposición y función en el ave, presencia de alas, pico, falta de dientes, etc).

Posteriormente se procede al estudio y observación de las características anatómicas internas y la extracción de algunos órganos con el fin de que el alumnado conozca su estructura y funcionamiento. 

CURSO: 4º ESO

MATERIA: Biología y Geología 

RECURSOS UTILIZADOS: Laboratorio, material de disección (bandeja de disección, pinzas, escalpelo, tijeras), muestra a diseccionar (paloma), material de limpieza

TIEMPO DEDICADO: 1 hora

OBSERVACIÓN Y ESTUDIO DE LA ANATOMÍA EXTERNA E INTERNA, MEDIANTE DISECCIÓN, DE UN MAMÍFERO LAGOMORFO, EL CONEJO (ORYCTOLAGUS CUNICULUS)

En primer lugar se procede al estudio y observación de las características anatómicas externas que presentan los conejos haciendo hincapié en las patas traseras, plantas de pies y manos delanteras, orejas, rabo, vibrisas, labio leporino, dientes incisivos superiores, pelaje, etc. 

Posteriormente, se procede a la disección del conejo para el estudio y observación de la anatomía interna, extrayendo algunos de los órganos, con el fin de que el alumnado pueda conocer in situ su estructura y funcionamiento. Estos datos servirán en posteriores disecciones para la comparación de dichos órganos entre diferentes grupos animales. 

CURSO: 1º Bachillerato

MATERIA Biología y Geología

RECURSOS UTILIZADOS Laboratorio, material de disección, bandeja de disección, escalpelo, tijeras, pinzas, guantes, papel de filtro, muestra a diseccionar (conejo), material de limpieza

TIEMPO DEDICADO: 2 horas




OBSERVAMOS NUESTRA SANGRE

El alumnado de 3º ESO se ha pinchado con una lanceta estéril para obtener una gota de sangre. La han fijado a un porta realizando un frotis.

Utilizando la tinción con hematoxilina y eosina, observan al microscopio las células sanguíneas estudiadas en la unidad de circulatorio. 

CURSO: 3º ESO 

MATERIA: Biología y Geología

RECURSOS UTILIZADOS: Laboratorio, lanceta, porta, microscopio, sustancias para tinción.

TIEMPO DEDICADO: 2 horas

BASURALEZA

El alumnado de 3º ESO ha participado en la actividad “Basuraleza”, una jornada de concienciación ambiental centrada en la recogida de residu...