sábado, 16 de marzo de 2024

¿TENEMOS BACTERIAS EN LA BOCA? OBSERVACIÓN MUCOSA BUCAL

Realizamos un frotis mezclando, con una gota de agua, un bastoncillo con el que nos hemos rozado la mucosa oral. Fijamos la muestra con alcohol y con calor y realizamos la tinción con Azul de Metileno.

Secamos y observamos al microscopio. Observamos células del epitelio y también bacterias gram negativas del género Streptococcus. 

CURSO: 1º de Bachillerato

MATERIA: Biología y Geología

RECURSOS UTILIZADOS: agua, bastoncillo, alcohol, mechero de aceite, azul de metileno, microscopio, pipeta, porta

TIEMPO DEDICADO: 2 horas

sábado, 9 de marzo de 2024

NOS VESTIMOS DE ELEMENTOS QUÍMICOS

Con el fin de facilitar el aprendizaje de los elementos químicos de la tabla periódica, el alumnado de 2º ESO A se ha vestido de elemento químico, y han realizado una exposición sobre las características y propiedades del elemento que le ha tocado a cada uno. 

CURSO: 2º ESO 

MATERIA: Física y Química 

RECURSOS UTILIZADOS: disfraces, cartulina, rotuladores

TIEMPO DEDICADO: 3 horas 


SERPIENTE DEL FARAÓN

El alumnado de 1º de Bachillerato ha realizado el experimento llamado serpiente del faraón, donde se produce una reacción química entre el bicarbonato sódico y el azúcar, descomponiéndose en carbonato sódico, vapor de agua y dióxido de carbono. La " serpiente" resulta de mezclar el carbonato con partículas de carbono, y crece gracias a la acción de los gases que desprende la reacción. 

CURSO: 1º Bachillerato

MATERIA: Física y Química 

RECURSOS UTILIZADOS: bicarbonato, arena, mechero, cuchara, alcohol, azúcar glass, recipiente

TIEMPO DEDICADO: 2 horas

OXIDACIÓN DE UNA MONEDA

El alumnado de 1º de bachillerato ha usado una reacción química para limpiar monedas, mediante la utilización de diferentes tipos de vinagre. 

CURSO: 1º Bachillerato

MATERIA: Física y Química 

RECURSOS UTILIZADOS: monedas, diferentes vinagres, papel de lija, papel absorbente, un plato

TIEMPO DEDICADO: 2 horas  

¿CÓMO INFLAR UN GLOBO MEDIANTE LA QUÍMICA?

El alumnado de 1º de Bachillerato ha comprobado mediante 4 experimentos cómo inflar un globo usando la química que han aprendido en el tema de Reacciones Químicas. 

CURSO: 1º Bachillerato

MATERIA: Física y Química 

RECURSOS UTILIZADOS: coca cola, caramelos, vinagre, bicarbonato, limón, agua caliente

TIEMPO DEDICADO: 3 horas 


CINÉTICA EN LA VIDA COTIDIANA

El alumnado de 1º de Bachillerato ha realizado varias prácticas sobre la cinética química en la vida cotidiana y ha comprobado cómo influye la velocidad de la reacción en ellas. 

Los experimentos realizados son: apagar una vela sin soplar, apagar tres velas con bicarbonato y vinagre, y, mezclar tiza y vinagre. 

CURSO: 1º Bachillerato 

MATERIA: Física y Química 

RECURSOS UTILIZADOS: velas, plato, agua, mechero, tizas, vinagre, bicarbonato sódico, una jarra, móvil

TIEMPO DEDICADO: 2 horas 

LÁMPARA DE LAVA. TEMPERATURA Y VELOCIDAD DE REACCIÓN

El alumnado de 1º de Bachillerato ha realizado un experimento sencillo para comprobar cómo influye la temperatura en la velocidad de una reacción química. 

CURSO: 1º Bachillerato 

MATERIA: Física y Química 

RECURSOS UTILIZADOS: vaso, vinagre, colorante, aceite, agua, bicarbonato

TIEMPO DEDICADO: 2 horas

DIFUSIÓN DE TINTA EN AGUA

El alumnado de 1º de Bachillerato ha realizado un experimento sobre la cinética química y para ello han usado tinta en agua caliente y en agua fría, y, observan las diferencias que presenta su difusión. 

CURSO: 1º Bachillerato

MATERIA: Física y Química 

RECURSOS UTILIZADOS: vaso, tinta. móvil, microondas

TIEMPO DEDICADO: 2 horas 

OBSERVACIÓN DE LA FOTOSÍNTESIS

El alumnado de 1º ESO ha realizado una práctica que le ha permitido observar cómo las plantas hacen la fotosíntesis a través del desprendimiento de oxígeno resultante del proceso. La práctica les acerca a un concepto difícil de entender de manera sencilla. 

CURSO: 1º ESO

MATERIA: Biología y Geología

RECURSOS UTILIZADOS: hojas de plantas, bicarbonato sódico, agua, matraz, vaso de precipitados, jeringas, pajitas, agitador magnético, jabón de manos y un flexo con luz fluorescente. 

TIEMPO DEDICADO: 4 horas


BASURALEZA

El alumnado de 3º ESO ha participado en la actividad “Basuraleza”, una jornada de concienciación ambiental centrada en la recogida de residu...