domingo, 26 de mayo de 2024

VISITA A LA PRESA DE ORELLANA

El pasado lunes 6 de mayo de 2024 el alumnado de 1º Diversificación, 2º Diversificación, 4º ESO Tecnología y 1º Bachillerato Tecnología del IES Pedro Alfonso de Orellana participó en una actividad consistente en un recorrido por las inmediaciones del embalse que nos llevó hasta la presa del embalse de Orellana, donde se pudieron visitar las instalaciones de la central hidroeléctrica así como de la presa.

La visita a la central hidroeléctrica fue guiada por la empresa Enel (antigua Endesa) y durante la misma, el alumnado tuvo la oportunidad de apreciar los sistemas de generación y distribución de la electricidad generada a partir de la energía potencial del agua embalsada, como una fuente de energía limpia y renovable.


La visita a las instalaciones de la presa fue guiada por personal de Confederación Hidrográfica del Guadiana y durante la misma el alumnado pudo apreciar los sistemas de control y distribución del agua embalsada así como los sistemas de control y mantenimiento de las complejas instalaciones de la presa.


CURSO: 1º y 2º Diversificación, 4º ESO y 1º Bachillerato

MATERIA: Tecnología 

TIEMPO DEDICADO: 5 horas


OBSERVACIÓN DE PRODUCTOS DE LA FOTOSÍNTESIS

 El alumnado de 1º ESO ha observado la fotosíntesis en diversos productos de uso cotidiano. 

CURSO: 1º ESO

MATERIA: Biología y Geología

RECURSOS UTILIZADOS: cubetas, pipeta Pasteur, muestras vegetales, tortillas de trigo, patatas, agitador magnético

TIEMPO ESTIMADO: 4 horas.

VISITA CENTRAL TERMOSOLAR DE ORELLANA LA VIEJA

El pasado 30 de noviembre de 2023 el alumnado de 1ºBachillerato del IES Pedro Alfonso de Orellana tuvo la oportunidad de llevar a cabo la primera visita escolar a la central termosolar de Orellana la Vieja situada en las inmediaciones de la localidad y perteneciente a la empresa CONTOURGLOBAL.

Durante la visita el alumnado recibió en primer lugar una explicación teórica del funcionamiento de la central a través de vídeos, imágenes y explicaciones por parte de la jefa de planta. Al final de ésta se pudieron realizar las preguntas que se consideraron oportunas. Posteriormente se llevó a cabo una visita guiada por las distintas instalaciones de la planta termosolar: campo de espejos, sala de control, edificios de gestión de residuos, edificio de turbinas y generadores eléctricos…

La visita fue de gran interés para el centro educativo, pues por primera vez nuestro alumnado, así como el profesorado acompañante, pudieron realizar una visita a la termosolar de Orellana y comprobar in situ los procesos que conlleva el aprovechamiento de la energía térmica del sol para generación de energía eléctrica.

CURSO: 1º Bachillerato

MATERIA: Tecnología

RECURSOS UTILIZADOS: vehículos propios, EPIS aportados por la empresa

TIEMPO DEDICADO: 2 horas y 30 minutos



miércoles, 22 de mayo de 2024

MAQUETANDO TU PUEBLO (II)

El alumnado de 2º ESO B ha construido maquetas a escala relacionado con el pueblo de Orellana la Vieja, localidad donde se ubica su centro educativo. Esta actividad se ha desarrollado en el taller de Tecnología y se han agrupado en grupos heterogéneos de 3 alumnos/as. Se han cortado todas las piezas necesarias con segueta y se han ido ensamblando con cola de madera o con la pistola termofusible. 

CURSO: 2º ESO B

MATERIA: Tecnología 

RECURSOS UTILIZADOS: madera, cartón, palillos, cola de madera, segueta, pistola termofusible 

TIEMPO DEDICADO: 12 horas

martes, 21 de mayo de 2024

MAQUETANDO TU PUEBLO (I)

El alumnado de 2º ESO A ha construido maquetas a escala relacionado con el pueblo de Orellana la Vieja, localidad donde se ubica su centro educativo. Esta actividad se ha desarrollado en el taller de Tecnología y se han agrupado en grupos heterogéneos de 3 alumnos/as. Se han cortado todas las piezas necesarias con segueta y se han ido ensamblando con cola de madera o con la pistola termofusible. 

CURSO: 2º ESO A

MATERIA: Tecnología 

RECURSOS UTILIZADOS: madera, cartón, palillos, cola de madera, segueta, pistola termofusible 

TIEMPO DEDICADO: 12 horas

sábado, 18 de mayo de 2024

FABRICAMOS ALCOHOL DE ROMERO

El alumnado de 1º ESO ha obtenido alcohol de romero por extracción en frío. Esta actividad está enmarcada en el estudio de las plantas, en este caso, nos fijamos en las propiedades medicinales de las mismas. 

CURSO: 1º ESO

MATERIA: Biología y Geología 

RECURSOS UTILIZADOS: romero, alcohol, botes de cristal

TIEMPO ESTIMADO: 3 horas

INICIO A LAS ANTOTIPIAS

El alumnado de 1º ESO ha realizado un inicio a las antotipias, una técnica de fotografía antigua utilizando pigmentos obtenidos de plantas por extracción con alcohol etílico. Esta actividad está enmarcada en el estudio de las plantas de nuestro entorno. 

CURSO: 1º ESO 

MATERIA: Biología y Geología

RECURSOS UTILIZADOS: hojas de plantas, alcohol etílico

TIEMPO DEDICADO: 3 horas

EL AGUA DE ORELLANA LA VIEJA

En esta actividad, los alumnos y alumnas de todo el centro han comparado las imágenes vistas con microscopio de distintos lugares del pueblo: la laguna, el pantano y el agua del instituto. En esta actividad hemos observado la variedad de seres vivos microscópicos que viven en las diferentes aguas. El alumnado ha encontrado la experiencia interesante y se les ha motivado y concienciado sobre la importancia de cuidar y proteger el medio ambiente. 

CURSO: Todo el centro

MATERIA: Física y Química 

RECURSOS UTILIZADOS: agua del pantano, de la laguna y del instituto, microscopio.. 

TIEMPO DEDICADO: 1 hora

EXTRACCIÓN DE ADN

El alumnado de 3º ESO ha extraído ADN de muestras vegetales, en este caso de naranja y tomate. Esta actividad está incluida dentro del estudio de la base de la vida. 

CURSO: 3º ESO

MATERIA: Biología y Geología 

RECURSOS UTILIZADOS: muestras de tomate y naranja, alcohol etílico, lavavajillas, sal común, bicarbonato, batidora, colador, papel de filtro, varilla de vidrio, tubos de ensayo y gradillas

TIEMPO DEDICADO: 3 horas

 

NUESTRO HERBARIO

El alumnado de 1º ESO ha continuado con la labor de construcción de nuestro herbario de plantas del instituto y alrededores. Se han recogido las plantas y secado en planchas de madera. 

CURSO: 1º ESO

MATERIA: Biología y Geología

RECURSOS UTILIZADOS: ejemplares de plantas, papel de filtro, papel de periódico y prensas

TIEMPO DEDICADO: 3 horas

ELABORACIÓN DE JABONES NATURALES

Un año más hemos realizado esta exitosa y divertida actividad. El alumnado de 1º ESO ha elaborado jabones naturales. 

CURSO: 1º ESO 

MATERIA: Biología y Geología, Física y Química 

RECURSOS UTILIZADOS: moldes de silicona, cuchillo, glicerina natural, tintes, vitamina E, aromas, microondas

TIEMPO DEDICADO: 4 horas

OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS EN EL LABORATORIO

Enmarcado dentro de los contenidos curriculares de Biología de 3º ESO. El alumnado ha estudiado la morfología celular sanguínea. 

CURSO: 3º ESO

MATERIA: Biología y Geología

RECURSOS UTILIZADOS: gota de sangre, microscopio, porta

TIEMPO DEDICADO: 3 horas

EXTRACCIÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS

El alumnado de 1º de ESO ha extraído pigmentos fotosintéticos (xantofilas, carotenos y clorofilas A y B) y ha realizado una cromatografía en papel. Hemos utilizado plantas de nuestro entorno para hacer un estudio de las mismas. 

CURSO: 1º ESO

MATERIA: Biología y Geología

RECURSOS UTILIZADOS: vasos de precipitados, papel filtro, plantas

TIEMPO DEDICADO: 4 horas. 

OBSERVACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE LAS PLANTAS: FOTONASTIAS

El alumnado de 1º de ESO ha observado el movimiento de las plantas, conocido como fototropismo, dentro del estudio de las plantas. 

CURSO: 1º ESO 

MATERIA: Biología y Geología

TIEMPO DEDICADO:  2 horas.

VISITA A EXPERIMENTA

El alumnado de 3º y 4º de ESO ha visitado el centro de ciencia interactiva "Experimenta" en Llerena. Allí ha disfrutado de una serie de experiencias científicas didácticas y educativas. Tratamos el fomento de las Ciencias también fuera de nuestro centro y dentro de nuestro proyecto CITE. 

CURSO: 3º y 4º de ESO

MATERIA: Biología y Geología

TIEMPO DEDICADO: 4 horas. 

viernes, 17 de mayo de 2024

ÓPTICA FÍSICA

Los alumnos de 2º Bachillerato han realizado una práctica para ver la reflexión y refracción de la luz utilizando distintos instrumentos ópticos.

CURSO: 2º Bachillerato

MATERIA: Física

RECURSOS UTILIZADOS: Lámparas, lentes, prismas, caras paralelas, transportador y polarizador.

TIEMPO DEDICADO: 3 horas.

SEMANA CIENTÍFICA

Esta actividad se ha llevado a cabo para despertar el interés científico de toda la comunidad educativa.

CURSO: todo el centro

MATERIA: Física y Química

RECURSOS UTILIZADOS: poliespan, pompones, aluminio, cartulinas, rotuladores, pegamento, plastilina, hierro, siliconas.

TIEMPO DEDICADO: 5 horas.

BASURALEZA

El alumnado de 3º ESO ha participado en la actividad “Basuraleza”, una jornada de concienciación ambiental centrada en la recogida de residu...