miércoles, 28 de mayo de 2025

BASURALEZA

El alumnado de 3º ESO ha participado en la actividad “Basuraleza”, una jornada de concienciación ambiental centrada en la recogida de residuos en el entorno natural del puerto del embalse de Orellana la Vieja. Esta salida, realizada con gran implicación y responsabilidad por parte de los estudiantes, ha tenido como objetivo sensibilizar sobre el impacto de los residuos en los ecosistemas y fomentar el respeto por el medio ambiente.

Durante la jornada, el alumnado ha recogido diferentes tipos de basura —plásticos, latas, papeles, vidrios y otros desechos— contribuyendo de forma activa a la limpieza del entorno y al cuidado de un espacio natural de gran valor ecológico. Además, se ha trabajado en la clasificación de los residuos y en la reflexión sobre cómo reducir su generación desde el ámbito individual.

El uso de herramientas TIC ha sido fundamental para enriquecer la experiencia. Antes de la salida, se visualizaron en clase varios vídeos informativos sobre la problemática de la “basuraleza” y su repercusión en los ecosistemas. Posteriormente, en el aula de informática, cada grupo de alumnos ha elaborado un informe digital ilustrado con fotografías tomadas durante la actividad. Estas presentaciones han sido creadas con Google Presentaciones, e incluían mapas del área de actuación, gráficos sobre los tipos de residuos recogidos y propuestas para futuras acciones sostenibles.

Esta combinación de trabajo de campo y tecnología ha permitido al alumnado desarrollar competencias clave como el trabajo en equipo, la conciencia ecológica, la capacidad de análisis y la competencia digital.

CURSO:  ESO  

MATERIA: Biología

RECURSOS UTILIZADOS: Dado que los estudiantes requerían de ordenadores para realizar la actividad, han trabajado en el aula de informática, donde se dispone de ordenadores de sobremesa y portátiles, habiendo uno para cada alumno/a, con acceso a internet y sistema operativo Linex. 

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: Visionado de vídeos educativos, creación de presentaciones digitales con fotos y gráficos, trabajo colaborativo en línea.

TIEMPO DEDICADO: 3 horas


 
















FERIA DE LA CIENCIA

El alumnado de 2º y 3º ESO ha participado activamente en la Feria de la Ciencia de Badajoz, celebrada el pasado 7 de mayo de 2025. La jornada ha sido una oportunidad única para el descubrimiento y el aprendizaje, donde los estudiantes han recorrido con entusiasmo todos los stands expositivos, prestando especial atención al dedicado al “Método científico”.

Durante la visita, el alumnado ha tenido la oportunidad de observar experimentos, interactuar con demostraciones prácticas y reflexionar sobre la importancia de la ciencia en la vida cotidiana. La experiencia les ha permitido comprender de forma más cercana cómo se estructura una investigación científica: desde la formulación de hipótesis hasta la experimentación y la obtención de conclusiones.

Como parte del trabajo complementario a la salida, los estudiantes han utilizado herramientas TIC para profundizar en los contenidos vistos. Tras la visita, en el aula de informática, cada alumno ha elaborado una presentación digital mediante Google Presentaciones, donde han resumido lo aprendido e ilustrado los pasos del método científico con ejemplos reales observados durante la feria. Además, se han apoyado en recursos audiovisuales y sitios web educativos para reforzar su comprensión.

Esta actividad ha fomentado la curiosidad, el pensamiento crítico y la colaboración entre compañeros, reforzando contenidos trabajados en clase desde una perspectiva práctica y motivadora.

CURSO: 2º ESO y 3º ESO

MATERIA: Biología y Geología

RECURSOS UTILIZADOS: Dado que los estudiantes requerían de ordenadores para realizar la actividad, han trabajado en el aula de informática, donde se dispone de ordenadores de sobremesa y portátiles, habiendo uno para cada alumno/a, con acceso a internet y sistema operativo Linex. 

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: El alumnado ha utilizado una de las aplicaciones en línea gratuitas de Google: Presentaciones, que permite crear, editar, animar y publicar en línea trabajos en forma de diapositivas, bien con plantillas prediseñadas o de creación propia. 

TIEMPO DEDICADO: 3 horas


martes, 20 de mayo de 2025

RECICLA Y SUENA

El alumnado de 1º ESO ha demostrado que la creatividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano en su último proyecto. Durante semanas, los estudiantes han ido acumulando materiales reciclados en casa, como botellas, latas, chapas, cartón y legumbres, para darles una segunda vida como instrumentos musicales de percusión. 

Guiados por su creatividad e imaginación, los alumnos no solo han construido sus propios instrumentos, sino que también han aprendido a elaborar sus propias instrucciones en las que detallan los materiales, las herramientas y los pasos necesarios para fabricarlos.  

CURSO: 1º ESO A 

MATERIA: Música

RECURSOS UTILIZADOS: Dado que los estudiantes requerían de ordenadores para realizar la actividad, han trabajado en el aula de informática, donde se dispone de ordenadores de sobremesa y portátiles, habiendo uno para cada alumno/a, con acceso a internet y sistema operativo Linex. 

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: El alumnado ha utilizado una de las aplicaciones en línea gratuitas de Google: Presentaciones, que permite crear, editar, animar y publicar en línea trabajos en forma de diapositivas, bien con plantillas prediseñadas o de creación propia. Además, en clase, se han visto videos de cómo construir los instrumentos que han servido de guía a nuestro alumnado. 

TIEMPO DEDICADO: 3 horas














lunes, 19 de mayo de 2025

EL ARTE DE HACER JABÓN CASERO: una tradición que perdura

Nuestro alumnado de 3º ESO ha llevado a cabo una actividad grupal en la que la ciencia y tradición se han dado la mano. En muchos rincones de nuestros pueblos, las tradiciones se mantienen vivas como un puente que une generaciones. Una de estas costumbres es la elaboración de jabón casero con sosa caustica, una práctica que, además de sostenible, es una lección de cómo aprovechar los recursos que tenemos a nuestro alcance. Tras la realización de la misma, el alumnado ha realizado una informe de laboratorio mediante un procesador de textos para mostrar todos los pasos seguidos durante la práctica. 

CURSO: 3º ESO 

MATERIA: Física y Química

RECURSOS UTILIZADOS: cuaderno clase, material de laboratorio, aceite reciclado, agua, sosa

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: ordenador, tablet, pizarra digital, procesador de textos ( Canva, Genially, Google documents..)

TIEMPO DEDICADO: 3 horas   





OLIMPIADAS ENTREREDES

El pasado lunes 5 de mayo se celebró la fase provincial de las Olimpiadas EntreREDES. El juego "Entreredes", creado por Red Eléctrica es un juego didáctico digital para que el alumnado de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO pueda repasar los contenidos curriculares de una manera amena y, al mismo tiempo, conocer cómo funciona el sistema eléctrico español. 

En el transcurso del juego se recorre de forma virtual el país por distintas líneas y subestaciones de la red de transporte de electricidad. Durante la partida se van planteando preguntas, que ponen a prueba el conocimiento de los jugadores en torno a seis materias diferentes: Geografía e Historia; Física y Química o Biología (1º ESO); Matemáticas; Lengua y Literatura, Ocio y Cultura y Sector Eléctrico. Nuestros alumnos lo han hecho realmente bien, clasificándose los de 4º de la ESO para la fase autonómica. ¡Enhorabuena! 

CURSO: 1º, 2º, 3º y 4º ESO 

MATERIA: interdisciplinar 

RECURSOS UTILIZADOS: aula de informática, ordenadores, pizarra digital..

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: ordenador, tablet.

TIEMPO DEDICADO: 3 horas 


VISITA A LA ALMAZARA DE ORELLANA LA VIEJA

Visitar una almazara es una experiencia fascinante que permite conocer de cerca el proceso de producción del aceite de oliva. En la visita, los trabajadores de la almazara nos explicaron el proceso desde la recolección de las aceitunas hasta la extracción del aceite, detallando las técnicas tradicionales y modernas que utilizan para obtener un producto de alta calidad. 

Durante el recorrido, pudimos ver las presas, los molinos y las modernas centrifugadoras que ayudan a separar el aceite de las impurezas. Además, hicimos catas, donde pudimos degustar los distintos tipos de aceites de oliva, virgen, virgen extra..., apreciando sus matices de sabor y textura y el sabor del producto final. 

CURSO: 4º ESO 

MATERIA: Tecnología 

RECURSOS UTILIZADOS: antes de realizar la visita, hemos hecho en clase un estudio comparativo del funcionamiento de una almazara de hace algunos años y el actual. Para ello hemos utilizado algunas herramientas tecnológicas. 

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: ordenador, tablet, teléfono móvil y herramientas (Canva, Genially, herramientas de Inteligencia Artificial).

TIEMPO DEDICADO: 3 horas 


domingo, 11 de mayo de 2025

VISITA A LA CENTRAL TERMOSOLAR DE ORELLANA LA VIEJA

La visita a la central termosolar fue una experiencia educativa fascinante que permitió conocer en detalle cómo se aprovecha la energía solar para generar electricidad de manera sostenible. Al llegar, nos recibieron técnicos especializados que explicaron el funcionamiento básico de la planta, basada en la concentración de la luz solar mediante grandes espejos parabólicos, que concentran la energía del sol hacia un receptor, donde se genera vapor. Este vapor mueve turbinas que producen electricidad. 

Además, nos mostraron cómo el sistema de almacenamiento térmico permite mantener la producción de energía incluso cuando no hay sol, un aspecto clave para asegurar la estabilidad en el suministro. A lo largo del recorrido, aprendimos sobre los beneficios medioambientales de este tipo de energía renovable, que no produce emisiones contaminantes, y también sobre los desafíos técnicos que enfrenta este tipo de tecnología. 

Posteriormente a la visita, el alumnado elaboró una infografía usando la herramienta Canva sobre el proceso que habían aprendido. De esta forma, la visita no solo nos permitió entender los procesos técnicos detrás de la energía termosolar, sino que también generó una reflexión sobre la importancia de las energía limpias para combatir el cambio climático y asegurar un futuro sostenible. Sin duda, una experiencia enriquecedora y valiosa para los participantes del programa educativo. 

CURSO: 4º ESO 

MATERIA: Tecnología 

RECURSOS UTILIZADOS: libro de tecnología, apuntes del profesor, páginas web para buscar información online 

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS: ordenador, herramientas para la realización de presentaciones (Canva).

TIEMPO DEDICADO: 3 horas 

BASURALEZA

El alumnado de 3º ESO ha participado en la actividad “Basuraleza”, una jornada de concienciación ambiental centrada en la recogida de residu...